Mauricio García de Paredes
12 Feb
12Feb

La diferencia principal entre un dióxido de cloro ecológico y uno que no lo es radica en los métodos de activación y la pureza de los subproductos generados durante su producción.

1. Diferencias entre un dióxido de cloro ecológico y otro convencional:

CaracterísticaDióxido de Cloro EcológicoDióxido de Cloro Convencional
ActivaciónÁcidos naturales (ácido cítrico, peróxido de hidrógeno, etc.)Ácido clorhídrico (HCl)
PurezaGenera menos subproductos no deseadosPuede contener cloratos y otros residuos tóxicos
Impacto ambientalMenos agresivo con el suelo y microorganismosPuede afectar la microbiota del suelo
Residuo finalSe degrada sin dejar contaminantes pesadosPuede generar cloruros y otras sales perjudiciales

2. Posibles perjuicios del dióxido de cloro activado con ácido clorhídrico en el suelo:

  1. Alteración del pH:
    • El HCl puede disminuir el pH del suelo, haciéndolo más ácido y afectando la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
  2. Impacto en la microbiota del suelo:
    • Puede dañar bacterias y hongos benéficos que contribuyen a la fertilidad del suelo.
  3. Generación de residuos salinos (cloruros):
    • La activación con HCl puede producir cloruros en el suelo, que en exceso pueden afectar la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
  4. Posible toxicidad para plantas sensibles:
    • Algunas especies vegetales pueden ser más sensibles a la acumulación de ciertos compuestos generados en la descomposición del dióxido de cloro activado con HCl.

Conclusión:

Si el objetivo es preservar la salud del suelo y los ecosistemas agrícolas, es preferible optar por un dióxido de cloro activado con sustancias menos agresivas (como ácido cítrico), reduciendo la acumulación de cloruros y otros subproductos nocivos. Esto ayuda a mantener un equilibrio biológico adecuado en el suelo y evita impactos negativos en la producción agrícola a largo plazo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.