La diferencia principal entre un dióxido de cloro ecológico y uno que no lo es radica en los métodos de activación y la pureza de los subproductos generados durante su producción.
Característica | Dióxido de Cloro Ecológico | Dióxido de Cloro Convencional |
---|---|---|
Activación | Ácidos naturales (ácido cítrico, peróxido de hidrógeno, etc.) | Ácido clorhídrico (HCl) |
Pureza | Genera menos subproductos no deseados | Puede contener cloratos y otros residuos tóxicos |
Impacto ambiental | Menos agresivo con el suelo y microorganismos | Puede afectar la microbiota del suelo |
Residuo final | Se degrada sin dejar contaminantes pesados | Puede generar cloruros y otras sales perjudiciales |
Si el objetivo es preservar la salud del suelo y los ecosistemas agrícolas, es preferible optar por un dióxido de cloro activado con sustancias menos agresivas (como ácido cítrico), reduciendo la acumulación de cloruros y otros subproductos nocivos. Esto ayuda a mantener un equilibrio biológico adecuado en el suelo y evita impactos negativos en la producción agrícola a largo plazo.